Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Area Informática Proyectos Reorganización del cableado de la Facultad Estado actual

Estado actual

Es un informe que describe el estado actual del cableado (27/06/2008)

La Plata 18 de Junio de 2008




Informe sobre el estado de la red de la Facultad.


Estado actual.


Equipos

La Facultad cuenta con red compuesta de 307 equipos, 280 en el edificio de 48 entre 6 y 7, 20 en el PEPAM y 7 en la escuela de lenguas, hoy en día todas con internet y red interna dentro de cada edificio. El creciemiento respecto del 2001 (89 equipos en el edificio) fué del 314%


Red física (cableado y switches)

El tendido de cables es quizas es el punto más frágil de la red de la facultad debido al estado del cableado, al tendido no planificado del mismo y a la antigüedad y baja calidad de muchos de sus elementos (switches y en algunos casos hubs), si bién esto está cambiando debido a la compra de nuevos equipos (switches) estos tratan de utilizar un ancho de banda superior al permitido por el cableado (en el estado en que se encuentra) lo que genera más problemas de los que soluciona.


Servicios

La cantidad de servicios que utilizan la red física ha crecido significativamente respecto de años anteriores lo que implica un uso intensivo del soporte de red. A continuación se enumeran los servicios que utilizan la red de la facultad como soporte y en que servidor corren (sc= servidor de correo, sw=servidor web, sa=servidor acreditación coneau, sd=servidor sistema docente, se=servidor económico financiero, sb=servidor biblioteca):


  • Correo electrónico, el servidor de correo electrónico administra hoy 320 cuentas utilizando un software de detección de spam que le permite detectar unos 14 mil mails diarios de spam lo cuál implica un alto grado de trabajo para dicho servidor. [sc]

  • Webmail (software para el acceso al mail vía web) [sc]

  • Phplist, software para envío masivo de mails[sc]

  • Servidor ldap que permite administrar recursos y usuarios, entre ellos las cuentas de correo[sc].

  • Dhcp (servidor de direcciones dinámicas de red para los 280 equipos del edificio)[sc]

  • DNS (servidor de nombres de Internet, cuya función es proporcionar a los usuarios de la red las direcciones ip1 de los url a los que quieren acceder, asi como cuando hay un requerimiento externo a un nombre perteneciente a nuestra red es que devuelve la ip de la máquina correspondiente) sin estos dos últimos servicios la red queda prácticamente anulada [sc]

  • Portal de la facultad [sw]

  • Portales de los diferentes congresos (servicio que se brinda a partir de la construcción del nuevo portal)[sw]

  • Sitios de las diferentes publicaciones en línea de la facultad[sw]

  • Herramienta de elearning para las cátedras de la facultad (moodle) que hoy ya administra 33 cursos [sw]

  • Sitios de las diferentes entidades de la facultad que no se han integrando al portal, por ejemplo escuela de lenguas [sw]

  • Portal ROBLE de las bibliotecas de la UNLP[sw]

  • Catálogo de colectivo de la UNLP (Proyecto ROBLE)

  • Sistema de inscripción a cursadas para la facultad de humanidades y psicología[sw]

  • Catálogo en línea de la biblioteca [sb]

  • Portal memoria (proyecto memoria plataforma greenstone) [sb]

  • Sistema de circulación (préstamos) [sb]

  • Servidor de archivos de la biblioteca [sb]

  • Sistema estadísticas de las bibliotecas de la unlp [sb].

  • El servidor del sistema docente, [sd]

  • Sistema de estado de los equipos informáticos de la fahce, desarrollado por el Area Informática [sd]

  • El servidor del comechingones [se]

  • Sistema de expedientes no utiliza servidor propio, pero si utiliza la red.

  • Servidor Coneau para acreditación [sa]

  • Dirección de enseñanza utiliza la red como medio de acceder al sistema centralizado de alumnos de la UNLP(SYRA) mediante una red privada virtual (VPN)

  • Por otro lado los usuarios de equipos de trabajo comienzan a utiliazar los mismos en red (comparten impresoras, carpetas y transfieren archivos) lo que requiere un gran ancho de banda y un buen estado del cableado.

Conclusión


Este creciemiento sumado la renovación de equipos2, el poco crecimiento, y a la vez caótico3, de la infraestructura de red, el deterioro del cableado y el uso intesivo que se hace hoy en día respecto de años anteriores, terminaron por generar la situación en que nos encontramos hoy.



Básicamente podemos agrupar los problemas antes mensionados en :


  1. Poco creciemiento y, a la vez caótico, de la infraestructura de red y deterioro del cableado.

  2. Uso intensivo de la red tanto en el sector administrativo, como en el académico.

  3. Información confidencial circulando por una red pública y usuarios sin la capacitación suficiente.


Para resolver los puntos antes mencionados es que estamos realizando en conjunto con Julio Marzetti (Area Informática) y Enrique Merle(Biblioteca) un proyecto de reorganización de la red física y lógica de la facultad, sumado a un plan de capacitación del personal. Un borrador del mismo se entregará en breve.








Gustavo Archuby

Administrador del Servicio de Internet

1Internet Protocol un dirección ip es el nombre de una maquina en internet al cual se le asignan nombres nemotecnicos para ser utilizados por los seres humanos, por ejemplo: webmail.fahce.unlp.edu.ar es uno de los alias de nuestro servidor de correo.

2Los nuevos equipos preparados para utilizar un mayor ancho de banda (antiguamente la red utilizaba un ancho de 10 megabits hoy los nuevos equipos vienen preparados para redes de 100 y hasta de 1000 megabits) tratan de utilizar los switches y el cableado a esta velocidad y estos no están preparados para ello.

3Por falta de presupuesto y planificación se colocaron switches de bajo costo en varias oficinas para proveer red a más de una maquina (la mayoría de las veces pagados la misma oficina)

Acciones de Documento